De la vida real
Por la década del 80, vivíamos en la Habana. Conocimos, en la Habana Vieja, un barrio antiguo donde los edificios del siglo XIX abundaban y, por su vejez, y sobre todo por la falta de mantenimiento estaban bastante deteriorados. A pesar de estas condiciones, aquellas moles añejas se mantenían en pie sobre aquellas columnas solidísimas, que soportaban el peso de aquella mole que se elevaba hacia las alturas y como colosos desafiaban al viento, la lluvia, el sol y al tiempo.
Había un edificio, en una esquina que se sostenía sobre siete columnas. Tres a cada costado y, uno, aparentemente incensario en el mismo medio del edificio, en lo que hacía un gran salón en la planta baja.
En una ocasión quisieron remozar el edificio para darle un uso mas adecuado. Para esto buscaron un arquitecto para que hiciera una evaluación del estado de la edificación y en su requisa observó aquella columna en medio del salón. Para los fines que querían usar el salón, esa columna les era un obstáculo. Analizó las seis columnas de los lados, las paredes y llegó a la conclusión de que aquella columna era innecesaria, y si se eliminaba, el salón quedaría preparado para los fines estipulados.
Comenzaron los trabajos de remozamiento. Trabajaron arduamente todo ese día y dejaron la eliminación de la columna para el otro día. Pero uno de los ayudantes le llama la atención al ingeniero y le dice:
- Fulano, me parece que esta columna es necesaria para el sostén del edificio, si se elimina, es posible que las otras queden tan recargadas que no soporten el peso de toda la construcción.
- Usted no sabe de estas cosas. Recuerde que yo soy el ingeniero. Antiguamente se edificaba con demasiado material y como abundaba, para ellos no les era nada hacer siete, o diez y emplear materiales innecesariamente. Las seis columnas restantes pueden resistir el peso de todo el edificio. Además, necesitamos espacio limpio para el salón.
Comenzaron, con mucho cuidado, a romper aquella columna, que se resistía a ser sacada de su lugar. Pasaron parte del día en sacarla, rectificar los huecos en el techo y el suelo y cuando terminaron y concluyeron la tarea del día, cada cual fue a su casa.
Tal parecía que todo había quedado correcto, pero alrededor de las tres de la mañana los vecinos sintieron un estruendo tan grande, parecido al estruendo de una bomba y cuando salieron para ver que había pasado, contemplaron, que lo que había sido un edificio centenario, ahora estaba convertido en un montón de escombros. El resto de las columnas no pudieron resistir mucho tiempo y cedieron ante el sobrepeso que recaía sobre estas.
Si fue causa de asombro para los vecinos, cuando el ingeniero llegó al lugar, fue un impacto tan grande para él que quedó mudo, frustrado y humillado. No sabía ni que decir, ni que hacer. Pero ya no había remedio, el edificio estaba en el suelo.
Aquella columna que para él era insignificante, innecesaria, molesta, era la columna que sostenía el excedente del peso que las otras no podían sostener.
Cuando pienso en este incidente de la vida real, pienso también en la Iglesia como Edificio espiritual. A la Iglesia se le designa como “columna y baluarte de la verdad” (1 Tim. 3:15) a los ministros con sus ministerios se les llaman “columnas” (Gál. 2:9). Cada ministerio soporta un peso de responsabilidad equitativo y en relación a la carga general, de tal forma que todos y cada uno tienen que ser reconocidos y utilizados para que “todo el edificio bien coordinado” crezca y se edifique. (Efe. 2:21). Si falta alguno de ellos, el edificio no soporta el peso. Si uno de ellos es menoscabado o dañado, el edificio no soporta el peso.
Es imposible obviar a alguno de ellos, es imposible edificar prescindiendo a alguno de ellos; todos, en el lugar y área de trabajo donde Dios los ha puesto contribuye a la permanencia del edificio en medio de la inclemencia de la tempestad y el paso consumidor del tiempo.

VISITE LA RED DE BLOGS LUZ Y VERDAD
Archivo
Anécdotas
- De la vida real: Amnistía para presos
- De la vida real: Aspiración y acción
- De la vida real: Cosas pequeñas
- De la vida real: Desición sabia
- De la vida real: Discusión infructuosa
- De la vida real: El auto roto y el extraño
- De la vida real: El chico travieso y la ve
- De la vida real: El poder de la Palabra
- De la vida real: El problema está en la raíz
- De la vida real: Gesto de gratitud
- De la vida real: Imaginación Infantil
- De la vida real: La Anciana Necesitada
- De la vida real: La columna sobrante
- De la vida real: La Mentira
- De la vida real: La vecina de al lado
- De la vida real: La vecina hostil
- De la vida real: Las virtudes del jabón
- De la vida real: Los peligros de pedir prestado
- De la vida real: Los Planeta
- De la vida real: Los pollos borrachos
- De la vida real: Mi automóvil
- De la vida real: No se rindan
- De la vida real: Tabaquismo infantil
- De la vida real: Todo lo blanco no es leche
- De la vida real: Travesuras de Chico
- De la vida real: Tres hombres desorientados
- De la vida real: UN AMOR GENUINO
- grandes consecuencias.
- Humor en verso: Monerías
- Humor: Lalita la esposa obediente
- Ilustración: Cuando Juan mató a su amigo
- Ilustración: Donde dejaste tu alma
- Ilustración: El clavo en la pared
- Ilustración: El escéptico y la fruta
- Ilustración: El gatito travieso
- Ilustración: El hombre a caballo
- Ilustración: El Niño y el jarro de azúcar
- Ilustración: El pintor y su amigo
- Ilustración: El rey infeliz
- Ilustración: La liebre y el galgo
- Ilustración: Las hormigas también hablan
- Ilustración: Nadie solo Jesús
- Imaginarias con moraleja: El León soberbio
- Imaginarias con moraleja: El Padre sus dos hijos y la herradura
- Imaginarias con moraleja: La fábula del tonto
- Imaginarias con moraleja: La gallina y los huevos
- Imaginarias con moraleja: La liebre y el tigre
- Imaginarias con moraleja: La peineta y la cadena
- Imaginarias con moraleja: La prueba de la mariposa
- Imaginarias con moraleja: La Vaca y el Chancho
- Imaginarias con moraleja: Los dos pantalones
- Imaginarias con moraleja: Tu problerma si me importa
- Imaginarias pero con moraleja: Cosas de Gallinas
- Imaginarias pero con moraleja: El burrito y el cerdo
- Imaginarias pero con moraleja: El caballo de raza y el rocín
- Imaginarias pero con moraleja: El carpintero y el árbol
- Imaginarias pero con moraleja: El libro prestado
- Imaginarias pero con moraleja: El mendigo y el Rey
- Imaginarias pero con moraleja: El ratón y el queso
- Imaginarias pero con moraleja: La Anciana y su perro guardián
- Imaginarias pero con moraleja: La gallina y el grano de trigo
- Imaginarias pero con moraleja: La Niña y el chanchito
- Imaginarias pero con moraleja: La Vaquita Mariposa
- Reflexión: La piedra de David
- Testimonios 1: El hilito de agua
- Testimonios de fe: 1. Cuando Dios salvó a Alba de la muerte
- Testimonios de fe: 2. El cumpleaños de Alba
- Testimonios de fe: 3. Cuando mi esposa se enfermó
- Testimonios de fe: 4. Viaje a las Mantecas
- Testimonios de fe: 5. La calabaza salvadora
- Testimonios de fe: 6. Llovió sobre Santiago
- Testimonios de fe: 7. Cómo salimos de Cuba
- Testimonios de fe: 8. Nueve meses en Buenos Aires
- Testimonios de fe: 8a Mudanza para San Rafael (Parte 1)
- Testimonios de fe: 8b Mudanza para San Rafael (Parte 2)
- Testimonios de fe: 8c Mudanza para San Rafael (Parte 3)
- Testimonios de fe: 8d Mudanza para San Rafael (Parte 4)
- Testimonios de fe: 8e Mudanza para San Rafael (Parte 5)
- Testimonios de fe: 8f Mudanza para San Rafael (Parte 6)
- Testimonios de fe: 8g Marzo - mes para no olvidar
viernes, 12 de diciembre de 2008
La columna sobrante
Publicado por
El pastor Luis E. Llanes
en
14:04
Etiquetas: De la vida real: La columna sobrante
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario